Teoría y notación en el Renacimiento
Las composiciones del Renacimiento estaban escritas únicamente en particellas; las partituras generales eran muy raras, y las barras de compás no se usaban. Las figuras eran generalmente más largas que...
View ArticleCanon por aumentación
El canon es una regla de interpretación que permite la realización polifónica de una sola melodía en dos o más voces. Hay varios tipo de técnicas para componer canones en función del tipo de...
View ArticleTareas para Semana Santa
Vamos a aprovechar la semanita que tenemos sin clase para separarnos un poco de los papeles y escuchar música.Os he preparado una selección de piezas desde el gregoriano hasta primer barroco. No os...
View ArticleLa misa de Notre-Dame de Machaut
La composición musical más famosa del siglo XIV es la "Messe de Notre Dame" de Guillaume de Machaut.No fue ésta la primera versión polifónica del ordinario; por lo menos hubo una media docena anterior...
View Article"Agnus Dei" de Guillaume de Machaut
Guillaume de Machaut (ca. 1300-1377) fue un importante poeta y compositor medieval francés.Machaut fue y es el más célebre compositor del siglo XIV. Compuso en numerosos estilos y formas. Su proyección...
View ArticleEditores de partituras de notación cuadrada
En este enlace encontraréis un listado comparado de cinco programas con los que se puede editar partituras en notación cuadrada, para los que estabais interesados.El ejemplo de arriba es de mi...
View ArticleAutoevaluación
En este enlace os podéis bajar la tabla en pdf para rellenar. Si hay dudas, éste es el momento, y éste es el sitio: en los comentarios podemos contrastar la información entre todos.Os dejo también el...
View ArticleFrancisco Guerrero
Retrato de Francisco Guerrero(Francisco Pacheco, Libro de descripción de verdaderos retratos de ilustres y memorables varones, Sevilla, 1599)A Francisco Guerrero, cantor mariano por antonomasia, le...
View ArticleAutoevaluación II
En esta carpeta encontraréis la prueba de ayer y los fragmentos que escuchamos:Y en este enlace, un guión para un buen análisis de la partitura que tenemos aún pendiente.
View ArticleCrab canon
Entre las posibilidades estructurales del canon musical está el llamado "canon cancrizante o retrógrado"; donde la melodía principal se superpone a otra que es exactamente igual pero que procede de...
View ArticleLa bella y graciosa moza
Os dejo el madrigal de Johann Sebastian Mastropiero que escuchamos en clase.¿Qué características coinciden con las originales de un madrigal y cuáles no?
View ArticleAudiciones
Para los que no pudieron venir el lunes, os recuerdo que el día 10 de mayo tenemos el test de audiciones. Escucharemos fragmentos del repertorio de clase (11) y algunas piezas que no conocemos (3) para...
View ArticleTrabajos para la tercera evaluación
Seguimos con nuestros aportes en el blog. Recordad: cortitos y claros. Debemos incluir ejemplos musicales, preferentemente con grabaciones.Para elaborar nuestros posts podemos usar toda la información...
View ArticleFin de curso
Bueno, bueno... ¡esto está casi! Repasemos el plan del tercer trimestre, las fechas y el porcentaje que supone cada apartado en la nota global para que no nos llevemos sorpresas:Tipo test: 26 de abril...
View ArticleAnálisis
El lunes 31 tendremos la prueba de análisis, que tendrá dos partes:a) análisis de una partitura (que también podréis escuchar).b) análisis auditivo (sin partitura).Traeros vuestros mp3 para escuchar...
View ArticleEl ars subtilior o el final del Ars Nova
A finales del siglo XIV, alrededor de las décadas de 1370-80, el gran movimiento del ars nova se irá agotando progresivamente. Esta extinción vino determinada en gran medida por la muerte de Landini,...
View ArticleEl Barroco. Estilos y compositores
El barroco es el estilo musical -relacionado con la época cultural europea homónima- que abarca desde el nacimiento de la ópera en el siglo XVII (aproximadamente en 1600) hasta la mitad del siglo XVIII...
View ArticleEscuela renacentista (compositores y estilos)
IntroducciónEl Renacimiento fue la época con la que se inició la Edad Moderna. Desde el punto de vista histórico, situamos su comienzo en torno a 1350 y va a perdurar hasta 1580, pero musicalmente no...
View ArticleFormes fixes
Las formas fixes son canciones monódicas y polifónicas que se usaron como danzas. Las monódicas continuaron con la tradición de los troveros franceces, mientras que la polifónicas llegaron a ser la...
View ArticleLa Fuga
La fuga es una forma de construcción musical, con un procedimiento de creación y estructura muy determinados. Su composición consiste en el uso de la polifonía vertebrada por el contrapunto entre...
View Article